Artículo Conceptos del Marketing

Los secretos del Inbound Marketing o Marketing de Atracción

El inbound marketing nación para dar respuesta a esta realidad en la que los clientes son los que se encuentran con las marcas

Este concepto nació para dar respuesta a los cambios de comportamiento de los consumidores, que ya ni son receptores pasivos ni están dispuestos a permitir las interrupciones publicitarias de los medios tradicionales. A día de hoy los consumidores están siendo bombardeados a cañonazos por las marcas con miles de categorías, por este motivo cada vez es más difícil para una de estas marcas diferenciarse con una oferta más atractiva. Pero ¿Qué es realmente el Inbound Marketing? El término en inglés inbound marketing – que se traduce como ‘marketing de atracción – fue concebido por el presidente de la empresa norteamericana Hubspot Brian Halligan en el año 2007. El mismo publicó un libro sobre el tema junto con Dharmesh Shah en el año 2009.

El inbound marketing nación para dar respuesta a esta realidad en la que los clientes son los que se encuentran con las marcas e interactúan con ellas de forma consentida y sin interrupciones no deseadas. El inbound marketing se basa en tres pilares fundamentales: SEO, marketing de contenidos y social media marketing, que trabajan de forma totalmente integrada y forman parte de una estrategia global, en la que se combinan todas las acciones, canales y técnicas para mejorar la reputación de la marca y conseguir una mayor visibilidad online. Para que lo entendamos bien, es una técnica de mercadeo diseñada para enseñarle a un potencial consumidor de nuestros productos y servicios qué es lo que mi producto o servicio hace y cómo puede beneficiarle, antes de que él lo compre. Es decir, en lugar de centrarse directamente en la venta, la empresa que realiza el inbound marketing se centraría en informar al potencial consumidor, de forma que éste tome a dicha empresa por un referente y una experta en el tema. El inbound marketing es muchas veces comparado con el marketing relacional, el cual también se base en la creación de una relación con el potencial consumidor. Con la diferencia que el marketing relacional, también se utiliza como retención por medio de la fidelización de consumidores ya adquiridos.

En el proceso estratégico debemos contemplar diferentes aspectos diferenciados.

Análisis

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados