
¿Boca a boca o Boca a oreja? Terminemos con el dilema
El debate que viene de largo, pero aperdura hasta hoy en día, para definir el efecto de transmitir información de forma verbal, de una persona a otra. Pese a la controversia, hemos decidido arrojar un poco de luz, recogiendo los argumentos que nos llevan a decantarnos por "boca a boca" como el término más adecuado.
Así pues, podemos constatar que "boca a boca" no solo es la expresión más utilizada en internet, con 291.000 resultados en Google, al hacer una búsqueda exacta, relacionada con marketing, frente a los 15.100 que registra "boca a oreja", sino que existen organismos que refutan su uso.
De una parte, "boca a boca" cuenta con su propia entrada en la Wikipedia, definida de este modo: "El boca a boca es una técnica que consiste en pasar información por medios verbales, especialmente recomendaciones, pero también información de carácter general, de una manera informal, personal, más que a través de medios de comunicación, anuncios, publicación organizada o marketing tradicional." En su caso, "boca oreja" no dispone de definición alguna.
Fundeu, la Fundación del Español Urgente, también valida el uso de la expresión "boca a boca", en contraposición a "boca a oreja", argumentando que "Lo correcto es boca a boca (o, con valor adverbial, de boca en boca); boca a oreja tal vez sea un catalanismo (y mal traducido, pues bocaorella en todo caso sería «boca a oído», ya que la oreja no puede percibir sonidos)."
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

