Artículo Conceptos del Marketing

Brand embarrassment: Cuando consumir una marca avergüenza al comprador

Un fenómeno que empieza a ser estudiado por los expertos y que tiene muchas más implicaciones que el simple fenómeno curioso

Por Redacción - 2 Diciembre 2015

En las antípodas de todos los comportamientos positivos que las marcas valoran y potencian entre sus consumidores se posiciona uno que posiblemente todas las marcas querrían evitar y que sin embargo no muchas tienen en cuenta cuando están analizando su relación con los consumidores. No se trata solo de que existan consumidores que odian la marca o consumidores que no están dispuestos a consumir sus productos o sus servicios, también existen consumidores que se avergüenzan de que su nombre se vea ligado a un producto, a un servicio o a una marca concreta. Es lo que se conoce como brand embarrassment, un fenómeno que empieza a ser estudiado por los expertos y que tiene muchas más implicaciones que el simple fenómeno curioso.

El brand embarrassment es, explicado de una forma teórica, el hecho de que existen marcas que hacen que los consumidores, cuando tienen que ser vistos consumiendo esa marca en lugares públicos, sientan cierta ansiedad y mucha vergüenza. El fenómeno se posiciona, por tanto, muy alejado de los elementos que habitualmente se estudian cuando se analiza la relación con las marcas, aunque también está muy marcado por los mismos elementos que crean conexiones positivas entre los consumidores y las marcas. Para el brand embarrassment también hay que estudiar el logo, el packaging, los valores de marca, la comunicación de la misma o los intangibles asociados y las conexiones emocionales.

Como explican los responsables de un estudio británico que analizaba la relación entre las experiencias vitales de los consumidores y sus relaciones de vergüenza con las marcas, las razones por las que un consumidor se siente avergonzado cuando consume una marca pueden ser variadas y muy diversas, aunque muy relacionadas con elementos intangibles que se unen al producto. No se trata tanto de que una marca sea vergonzosa porque la compañía lo es (por ejemplo, consumir los productos de una empresa "malvada") sino más bien porque lo que se asocia a ella está marcado por esos elementos negativos.

Así, las marcas funcionan como símbolos y, en el caso de las que causan brand embarrassment, lo son de cosas negativas. Por otro lado, la propia comunicación de las marcas puede causar esta respuesta en los consumidores. La publicidad no solo puede causar emociones positivas, recuerdan los expertos, sino que también puede tener un impacto negativo en las marcas y en las opiniones asociadas a ellas. Y, además, la presión del grupo hace que la percepción de las marcas oscile a una posición o a otra, haciendo que sea la sociedad la que modifique el foco que se aplica sobre una compañía.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados