Lo fundamental es la creencia de que podemos \"crear\" nuestro...

Los productos se desarrollan y se comercializan con la finalidad de atender alguna necesidad, deseos o expectativa, el marketing convencional asigna como básico entender perfectamente los atributos tangibles y genéricos que los conforman. Entendiendo como atributos tangibles las características físicas de los productos como la calidad de sus componentes, design, embalajes, etc. Los atributos genéricos son la utilidad o el beneficio que está siendo ofrecido y buscado por el comprador. Ejemplo: Una mujer cuando adquiere un pintalabios los atributos tangibles percibidos sería sus características físicas como su color, embalaje, olor, composición química etc. Sus atributos genéricos sería que está adquiriendo belleza y sensualidad.

También llegan a la conclusión que no sirve de nada tener un excelente producto con una buena composición de atributos y con una relación precio coste óptimo, hay que ser percibido como la mejor opción de compra. Se hace necesario trabajar con la percepción del público con la finalidad de crear un vínculo cognitivo o emocional, una especie de printing, donde se fija un concepto que busca dar un sentido diferencial y de valor que se asocian de forma única a sus productos o marcas con la finalidad de ocupar un espacio en la mente del público, lo que llamaron posicionamiento.

Está claro que esto no se da de un día para otro, hay que seguir una metodología, casi una filosofía, el posicionamiento hace parte de la misión estratégica y significa definir su espacio, imagen, actitud en relación a su mercado, además indica las pautas de sus acciones de segmentación y forma de competir. Cabe observar que el uso o experiencia con la marca o producto a lo largo del tiempo crea vínculos emocionales, potencializando el posicionamiento y aportando valor a la marca.

Una buena estrategia de posicionamiento crea barreas de entrada a sus competidores, pues es muy difícil desplazar una marca o un producto de un espacio que este ya ocupa. Daré un ejemplo de lo expuesto con un video neurocientifico (Entiendo la neurociencia como una herramienta para el marketing pues nos ayuda a entender conceptos, dar directrices y certificar de forma científica lo que intuíamos):

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Lo fundamental es la creencia de que podemos \"crear\" nuestro...
Más Leídos
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados