
Sí, existe el "Stupid marketing"
Nos obcecamos, algunos profesionales, pregonando y trabajando con las empresas por un marketing que trascienda, que se centre en satisfacer a los clientes, que no pretenda engañar, sino que convenza, centrado en el cliente y amparado en una oferta de valor que solucione los problemas o necesidades y deseos de este. A eso lo llamamos marketing? mientras, en otras empresas, desde otros profesionales, se habla del mismo concepto, pero con diferencias tan importantes que casi podríamos decir, que no estamos hablando de lo mismo.
Sí, existe el stupid marketing (o al menos así lo denomino yo) y como te digo en la entradilla es mucho más frecuente de lo que creemos. Pero ¿por qué se caracteriza este tipo de marketing?, pues posee signos muy identificativos y que lo define:
Estas son las características que definen al stupid marketing, y que por supuesto se utiliza o se ubica en determinadas organizaciones y/o profesionales. Utilizarlo y ponerlo en el mercado, este stupid marketing, supone:
De igual manera debo comentar que el stupid marketing posee su nivel de éxito en eso que pretende, que como os comento es cuanto se vende, sin tener en presente ningún otro parámetro, por lo que se suele utilizar con determinados target, como personas desinformadas, público muy tendente a la compra impulsiva, sobre oferta muy poco diferenciadas, sin gran valor añadido, en productos de consumo poco diferenciados, en mercados masificados y poco definidos, mercados de poca tradición de marketing de otro tipo, para clientes predispuestos a lo saliente, etc?
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

