
El marketing, como se conocía, ha muerto
Todos hemos escuchado hablar de marketing alguna vez en la vida. Es una disciplina relativamente nueva que nació de la mezcla de la economía y la psicología para entender el comportamiento del consumidor y comercializar la producción existente. El primer libro de marketing saldría a luz en el año 1915 de la mano del autor Arch Willkinson Shaw. No así la economía o la psicología que son diciplinas de más años, la primera de larga data ya que se referencia que Platón sería el primer economista analítico, y la segunda que vió su nacimiento a mediados del siglo 19 gracias a la aparición del método científico experimental.
En sus comienzos se asociaba bastante al área a publicidad y promoción que formaba parte del departamento comercial, siendo una herramienta táctica para comercializar los productos y servicios. De ahí que hoy existen comentarios que asocian marketing exclusivamente a un spot publicitario o que cuando ven una publicidad que vende humo dicen que es buen marketing.
Por sus inicios de aplicación publicitaria en las organizaciones, el marketing también fue asociado con la creatividad y el arte y con personas que desarrollaban ideas para persuadir al mercado en los medios de comunicación, pero al mismo tiempo alejando los datos, la ciencia y la tecnología de este espacio.
Mitos del marketing: Algunos de los mitos del marketing radican en:
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

