
Hace algunos días, propuse en este espacio una aproximación a lo que considero son las tendencias negativas que se están manifestando en el desarrollo de los procesos de personal branding; en dicho texto describí y analicé las cuatro que en mi opinión tienen actualmente la mayor incidencia. Hoy propongo y analizo las que a mi juicio son tendencias positivas (por suerte muchas más), que van marcando el devenir de esta función en tránsito hacia un status de profesión reconocida; y me detengo en los riesgos a sortear en varias de ellas, aportando también algunas sugerencias.
Masificación creciente
Cada día crece el número de personas de todos los estratos, profesiones y sectores que incursionan en el proceso de descubrimiento, desarrollo y proyección al mercado de su marca personal, bajo la guía de uno o más especialistas en el tema; igualmente, aumenta la cifra de organizaciones que incorporan este a su arsenal de herramientas de gestión humana, desarrollo gerencial y organizacional. Esta tendencia al crecimiento es muy buena y válida, siempre que se cuiden, protejan y desarrollen en buen hacer los conceptos, modelos y métodos que van surgiendo y están siendo validados en/por la praxis del personal branding (sea cual sea el tema en desarrollo, los mismos suelen ser vulnerables a la distorsión y enajenación en una etapa tan temprana). Es muy bueno que cada día seamos más. Y deben ser cuidadosamente sorteados los riesgos inherentes a esta tendencia, presente en el personal branding como en todo proceso de nuestra humana existencia. Lo masivo siempre choca contra lo selectivo y afecta la calidad, y en tales crecimientos suelen "colarse" toda suerte de entes, por suerte minoritarios: imitadores de gurús, seguidores de modas, advenedizos sin base teórica y aún menos práctica, aprovechadores de oportunidades carentes de herramientas para hacerlo, etc.
Todos cabemos en un campo del saber, y este es uno en plena expansión; pero debemos adquirir y demostrar los saberes necesarios para un ejercicio competente, pertinente y competitivo, única garantía (si alguna existe) de seguir ganando y consolidando el respeto del mercado y la sociedad. Pues no se trata sólo de las marcas personales de los practicantes: hay que seguir fortaleciendo la creciente marca profesional colectiva que va cultivando esta actividad a escala social.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

