Por Redacción - 21 Junio 2016

Uno de los elementos más importantes a la hora de posicionarse en el cada vez más complejo y competitivo mercado del trabajo es la marca personal. La marca personal es como el DNI del trabajador en los tiempos de internet: es lo que identifica el cómo es y el qué puede hacer, lo que demuestra las capacidades y los talentos que uno tiene.

Los trabajadores y profesionales tienen que cuidar bien la marca personal, tienen que mimarla, y, sobre todo, deben huir de ciertos lugares comunes que hacen que esta esté mucho más en cuestión de lo que debería. Aunque la marca personal es algo que cada vez se da por hecho que es muy necesaria, sigue protagonizando ciertas creencias que no son más que lugares comunes y errores. Muchas veces, los propios profesionales se repiten como una suerte de mantra algunas de estas creencias y con ellas no hacen más que enquistar los problemas. En un análisis en FastCompany se han centrado en cuatro de los problemas más habituales en lo que se refiere a marca personal derivados de lo que los propios trabajadores creen. Son cuatro hechos que son muy cuestionables y que sin embargo son creencias muy populares.

Es uno de los errores más habituales, como señalan en el análisis, y uno de los que se basa en más errores de cálculo. Habitualmente, cuando los profesionales son reticentes a la hora de tener una presencia en internet lo hacen porque consideran que son personas demasiado reticentes a la hora de compartir su vida con los demás o porque directamente odian las redes sociales. Pero lo cierto es que tanto una posición como la otra son erróneas (y sobre todo para ciertos puestos de trabajo no se puede odiar las redes sociales...) Como recuerdan en el análisis, es posible estar presente en internet sin vender el alma al diablo o sin, lo que es lo mismo, compartir absolutamente todo lo que se hace.

¿Cuál es la lección que se debe aprender? Tener una presencia activa en redes sociales y en internet no significa publicar una foto sin más de todas cuantas comidas se hacen o subir post tras post a un blog contando lo bueno que uno es. Ser activo en internet es comprender qué es lo que se puede hacer en la red y demostrar simplemente que se está preparado y se tienen conocimientos en el área en el que uno se vende como experto.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados