
Por Redacción - 16 Junio 2011
Imaginemos que un minorista pueda promocionar un producto tan personal como puede ser un perfume y hacerle coincidir con nuestras preferencias antes que le hayamos olido. Es una posibilidad muy tentadora para ellos y que podría ser realidad en las próximas décadas, pues expertos en ciencias de la computación creen que estas líneas son cada vez más delgadas y que el día en que estas técnicas de marketing se puedan aplicar para atraer consumidores, está más cerca.
Los vendedores y anunciantes están desarrollando una serie de aplicaciones de inteligencia artificial que puede conocer los deseos de los consumidores, determinar qué argumentos de venta funcionan mejor y ampliar la base de una empresa en el mercado utilizando los anuncios orientados, la personalización.
Pero están muy lejos de la capitalización de las aplicaciones basadas en IA. Algunos pueden desconfiar de la tecnología que no entienden, mientras que otros no pueden ver a su vez, los atractivos resultados que podrían dejar los programas de marketing. Al mismo tiempo, las aplicaciones de inteligencia artificial deberán recorrer un largo camino para ser implementados a nivel minorista.
La IA, el campo de la informática dedicado a hacer máquinas inteligentes, ha sido utilizada por las empresas de Internet para hacer los motores de búsqueda cada vez más precisos. Los militares la utilizan para llevar a cabo la vigilancia y las instituciones financieras para evitar el fraude. Los ordenadores utilizan complejos algoritmos, una lista detallada de instrucciones, para tomar decisiones o llegar a conclusiones que dan la impresión de que están pensando o aprendiendo.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

