
Social Gaming ¿Un fenómeno de moda o revolución marketiniana?
Todos los usuarios de redes sociales se han enfrentado en un momento u otro, a lo largo de su vida digital, al concepto de Social Gaming. En efecto, ¿quién no recibió en Facebook una invitación para Farmville, La Granja, Castleville, Mafia Wars u otra aplicación similar? ¿Quién no se ha bajado una aplicación de juego en su móvil en la que se podía jugar tanto de forma offline como online?
Tenemos todos más o menos idea de que se trata de aplicaciones en redes sociales con las cuales los usuarios van jugando con otros y consiguen construir una comunidad, una ciudad u otro objetivo, compartiendo los logros. El modelo Cloud que independiza los juegos de una consola o cualquier tipo de terminal determinado es un elemento revolucionario que confiere a los Social Games de nueva generación un potencial nunca logrado en esta industria, hasta el momento.
Detrás de su finalidad de entretenimiento, elSocial Gaminges un modelo de negocio basado en el networking y la diversión. Por esta vía las empresas pueden promocionar productos y desarrollar una parte de su estrategia de comunicación y marketing.
Según una infografía realizada por “Mashable” y publicada el mes pasado en eCommPro.es, este tipo de juegos no para de crecer y de convertir a más adeptos. Según la web Reportarte, en 2011, nada menos que 250 miliones de usuarios de Facebook han jugado a Social Games en la red social y le reportaron, nada menos que un 12% de sus ingresos.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

