Por Redacción - 21 Abril 2014

En un mundo desarrollado tecnológicamente e hiperconectado, no cuesta mucho creer que estos avances, aplicados a la relación del cliente con el sector retail, vendrán a mejorar su experiencia de compra y facilitar el contacto permanente y efectivo.

El login social, las cookies y las herramientas de geolocalización permiten diseñar estrategias adaptadas a las necesidades concretas del cliente, en el momento más adecuado, fomentando así la conversión. La implementación del Big Data abre un nuevo mundo de posibilidades a los retailers para conocer a su público objetivo y saber cómo y cuándo actuar.

Sin embargo, todavía queda mucho para llegar al pleno aprovechamiento de la minería de datos. El informe "The State of Data Quality", publican por Experian indicaba que para los responsables de la toma de decisiones, la base del éxito de su estrategia de marketing residía en tener los datos de contacto del cliente (54%), las cifras de ventas (44%) o las demográficas (38%). Dejando en segundo plano la información acerca de sus prioridades (31%), comportamiento del consumidor (26%) e incluso la geolocalización (20%).

Pese a que durante un periodo aproximado de 10 años se han destinado recursos dirigidos a conocer y diseñar acciones de marketing de proximidad cercados en un radio de 100 metros; todavía es un campo en el que es necesario seguir avanzando. El informe "Proximity Marketing in retail: Can Ecommerce Tactics Revive Brick-and-Mortar?", elaborado por eMarketer pone de manifiesto dos barreras principales: la necesidad de un verdadero interés por parte del retailer, y la preocupación por la privacidad, en el caso de los consumidores.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados