
Los profesionales del marketing están equilibrando el deseo de personalización con la necesidad de privacidad de los datos mediante la aplicación de prácticas de marketing más inteligentes.
En las dos últimas décadas, el objetivo del marketing ha sido establecer conexiones individuales entre marcas y consumidores, en contraposición a la privacidad de los datos. Para llegar a un público más amplio, las empresas recurrieron a los anuncios televisivos y aprovecharon tecnologías como las cookies de terceros, que permitían rastrear a los consumidores a través de Internet. Esto les permitía recopilar grandes cantidades de datos para ofrecer anuncios dirigidos a clientes potenciales.
Sin embargo, la industria del marketing está experimentando una transformación debido a la creciente preocupación por la privacidad de los datos por parte de los consumidores, los reguladores y las empresas tecnológicas. Para 2023, se prevé que el 65 % de la población mundial tendrá acceso a normativas modernas sobre privacidad, como el GDPR de la Unión Europea y la CCPA de California, y la reciente introducción de la Ley de Protección y Privacidad de Datos de Estados Unidos (ADPPA) en ese país marca un hito importante en las negociaciones sobre privacidad de datos. Los consumidores están preocupados por la privacidad de sus datos cuando compran en línea, lo que se traduce en una disminución de la confianza de los consumidores en las prácticas de recopilación de datos de los anunciantes. Para hacer frente a este problema, las marcas deben adoptar prácticas transparentes de recopilación de datos y tener en cuenta las preocupaciones de los consumidores en materia de privacidad en sus estrategias de marketing.
¿Cómo han reaccionado las grandes empresas tecnológicas ante la privacidad de los datos?
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

