
La tecnología blockchain agrega seguridad y transparencia al marketing digital
Estamos inmersos en una era digital en la que el marketing experimenta transformaciones aceleradas. En este escenario, la tecnología blockchain emerge como una pieza clave. Para los que no están familiarizados, la blockchain es como un libro de registro digital compartido y descentralizado; un diario que todos pueden ver, pero con la particularidad de que cada nueva entrada está vinculada a la anterior, creando así una cadena de bloques (por su traducción literal al español).
Un uso más concreto y conocido de blockchain en el mundo actual son las criptomonedas, dinero descentralizado que se transa entre individuos, sin la necesidad de un intermediario (como un banco). Al estar basadas en blockchain, la información que utiliza para determinar su valor es transparente e inmutable, y se puede validar siempre y por cualquier persona.
La verdadera magia de la blockchain se despliega cuando consideramos su aplicación en el marketing digital. Imagina un universo donde la transparencia y la confianza son la base. Cada movimiento en el ámbito publicitario, desde las impresiones hasta las conversiones, queda registrado de forma inmutable. Esto no sólo construye sólidos lazos de confianza entre anunciantes, editores y consumidores, sino que genera una barrera impenetrable contra el fraude publicitario, un desafío recurrente en el mundo digital.
De hecho, de acuerdo a un informe de la firma de sistemas de redes y seguridad Juniper (2019), a nivel mundial el fraude publicitario perjudica a millones de anunciantes y clientes por montos que se estiman en US$40.000 millones. A nivel latinoamericano, Nei Analytics estima que las pérdidas por fraude publicitario ascendían a US$812 millones el 2019, siendo Brasil y México los mercados más afectados. En Chile, la misma firma considera que se pierden cerca de US$30 millones al año por esta causa.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

