Artículo Marketing Digital

Efecto Streisand: La peor pesadilla de las marcas en internet

El primer ejemplo de efecto Streisand como tal se produjo en 2005 y tuvo como protagonista a la cantante Barbra Streisand.
Periodista especializada en marketing, tecnología y cultura. Como escritora, autora...

Internet hizo que las marcas estuviesen más expuestas, que sus errores fueran más sencillamente compartidos y amplificados y que sus usuarios tuviesen mucho más fácil guardar memoria de aquello que habían hecho mal.

Las redes sociales han servido para multiplicar ese efecto y, en los últimos años, el llamado efecto Streisand se ha convertido en una de las peores pesadillas de las marcas en internet y en uno de los problemas que deben evitar.

Pero ¿qué es exactamente el efecto Streisand? El efecto Streisand ocurre cuando una empresa intenta ocultar algo que no le gusta (una mala decisión empresarial, una crítica en internet, etc) e internet, por el contrario, multiplica y hace todavía más visible lo que se intentaba esconder. El término fue acuñado en 2005 y desde entonces se ha hecho muy popular, quizás porque el boom de las redes sociales en los últimos años ha hecho mucho más complicado el poder escaparse al escrutinio de los usuarios.

La última marca que ha padecido el efecto Streisand ha sido el grupo RBA, editora de la revista satírica El Jueves. La revista había preparado una portada especial tras la abdicación del rey Juan Carlos I, que finalmente no fue la que llegó a los quioscos a pesar de que la revista salió a la venta un día más tarde de lo habitual. Sin embargo, la primera portada sí consiguió llegar a internet y los internautas empezaron a preguntarse qué había ocurrido con ella.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Periodista especializada en marketing, tecnología y cultura. Como escritora, autora...
Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados