Artículo Marketing Digital

Las newsletters no han muerto, sino que simplemente han cambiado

El interés por las newsletter denota el poder que aún tiene el correo electrónico para llegar a la audiencia.

Por Redacción - 5 Noviembre 2014

Cualquiera que entre de forma regular en Buzzfeed, uno de esos medios de comunicación modernos y que encantan a los millennials, se encontrará habitualmente con una serie de artículos que invitan a suscribirse a las diferentes newsletters del site. En total, Buzfeed tiene 16 newsletters, que los usuarios reciben con diferentes frecuencias y con noticias segmentadas por los temas concretos que han seleccionado. Hay desde newsletters de libros hasta de política pasando por el mucho más sorprendente "esta semana en gatos". ¿Por qué un medio que es la quinta esencia de lo que se lleva y de lo que mola ha apostado por un formato al que todo el mundo le da una existencia muy limitada?

Quizás es porque, en realidad, la newsletter no ha muerto, sino que simplemente ha cambiado. Las estadísticas demuestran por qué la newsletter no ha muerto ni ha entrado en la UCI. En 2013, existían 3.900 millones de cuentas de correo electrónico en el mundo y en 2017 la previsión es que alcancen las 4.900. Pero, sobre todo, los retornos para las empresas que las usan para llegar a los consumidores son todavía lo suficientemente altos como para que sus responsables de marketing no estén dispuestos a renunciar a ellas. Un estudio estadounidense demuestra que por cada dólar gastado en una campaña de email marketing, el retorno es, de media, de 44, 25 dólares.

No es la única estadística que apuntala el poder que aún tiene el correo electrónico para llegar al consumidor: los internautas que reciben ofertas en su mail tienen una media en gasto que supera en un 138% a quienes no las reciben. Los argumentos a favor del mail continúan: está ya plenamente integrada en la estrategia de marketing, los consumidores siguen comprobando cada día su bandeja de entrada de correo electrónico y a pesar de que muchos han asegurado que el correo electrónico, en general, va a ser eclipsado y olvidado a favor de otras formas de comunicación, lo cierto es que sigue teniendo una vida activa.

Pero al mismo tiempo los consumidores son cada vez más reticentes a recibir cosas por correo electrónico y muchas veces tachan directamente de spam muchos de los correos que reciben. Muchas marcas cayeron en malas prácticas en sus envíos de correo electrónico y han saturado al consumidor. El internauta recibe tantos correos (y tiene tantos por leer cada día) que ver la bandeja de entrada causa muchas veces directamente fatiga.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados