Artículo Marketing Digital

La personalización de los vídeos, clave ante la saturación de contenidos

Los consumidores sufren el exceso de contenidos y quieren personalización y que los vídeos se adapten a sus necesidades

Por Redacción - 17 Mayo 2016

Los vídeos se han convertido en uno de los elementos cruciales para establecer una estrategia a futuro en internet. Las marcas se han dado cuenta de que son uno de los elementos que los consumidores más quieren ver y recibir y por ello se están lanzando directamente a la conquista de los mismos. Para los medios y los soportes online, los vídeos también se han convertido en un objeto de deseo, ya que no solo cuentan con la recepción elevada entre los usuarios, sino que además son una de las cuestiones que las marcas más buscan y más desean. Los vídeos generan mucha atención entre las marcas, que invierten rápidamente en publicidad asociada a ellos.

Por eso, todo el mundo está lanzándose como loco a la conquista del vídeo, como si fuese una suerte de fiebre del oro en los tiempos de internet. Los movimientos son muy variados y están haciendo que prácticamente todo el mundo que tiene algo que decir en la red esté entrando en la lucha. Si hasta hace unos meses se podría decir que el rey del vídeo era YouTube y que Facebook era la única compañía que podía con sus movimientos hacerle un poco de sombra, ahora las cosas son mucho más complejas. Cierto es que YouTube sigue dominando en el mercado y cierto también que Facebook está realizando movimientos que la posicionan como un jugador cada vez más y más importante en ese escenario, pero lo cierto es que las cosas se van complicando día tras día con la entrada de más y más jugadores. El último ha sido Amazon, que está ultimando un programa similar al que tiene en autopublicación para en este caso los vídeos.

Toda esta fiebre y todo este creciente peso del vídeo en las estrategias de unos y de otros está teniendo un impacto directo no solo sobre lo que hacen las grandes marcas en internet (y las pequeñas, al fin y al cabo) o sobre las posiciones que ocupan los jugadores de la red sino que además están modificando lo que los consumidores están recibiendo. A medida que cada vez hay más participantes y a medida que cada vez hay más y más contenidos disponibles, los internautas se enfrentan no solo a una oferta cada vez más grande sino que además se ven cada vez más sepultados por más y más contenidos. Hay tantas cosas que tienen que pensar más qué es lo que van a hacer y tienen que enfrentarse a una cada vez mayor cantidad de opciones para la elección.

De hecho, y como recuerdan desde Mintel en un análisis sobre el presente y el futuro del vídeo en internet, uno de los grandes problemas a los que tendrá que enfrentarse y una de las tendencias que se daban por hechas para 2016 en lo que a estrategia se refiere es que los consumidores se empezarán a enfrentar este año a una sobrecarga de contenidos. Es decir, la oferta será tan amplia y tan variada que sobrepasará al consumidor. Esto es un problema más importante del que se puede creer, ya que varios estudios han ido demostrando, usando psicología del consumo, que cuando los consumidores se enfrentan a un exceso de oferta se quedan paralizados y acaban renunciando a toda ella.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados