
Las oportunidades del video digital en Latinoamérica
En términos de inversión publicitaria, Latinoamérica es una región con altos niveles de recursos destinados a la televisión abierta. Las estimaciones de GroupM y ZenithOptimedia indican que este medio se lleva alrededor del 60% de los presupuestos publicitarios de la región.
Sin embargo, el gasto publicitario digital viene creciendo de forma sostenida en los últimos años. Este incremento es un estímulo para que las plataformas de medios digitales aumenten el inventario de anuncios y mejoren su calidad e impacto. En ese sentido, los formatos de vídeo digital han experimentado una rápida evolución, tanto en términos de oferta como en la demanda, y actualmente están cambiando el panorama publicitario de la región.
Hay más de 360 millones de usuarios de Internet en Latinoamérica (57% de la población) con un uso de video cercano al 80%, de acuerdo a las estimaciones de eMarketer. Esto significa que hay alrededor de 280 millones de espectadores de video, casi la mitad de la población.
Según Latinamerican Multichannel Advertising Council (LAMAC), la televisión paga tiene en la región una penetración del 58,6%. Hace 5 años esa penetración era del 44% y la televisión paga, en ese entonces, ya se consideraba una extensión del alcance de TV abierta. El video digital no es solo un formato para los planes de medios digitales, sino que también puede tomarse como un complemento importante del plan publicitario de televisión abierta de una marca.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

