
Como la punta de un iceberg, así se vislumbra el despertar de la transparencia en la publicidad programática. El desafío se abre camino con fuerza en los últimos meses. La industria aspira a que la transparencia se consolide como parte inherente del ecosistema publicitario en beneficio de todos. Cuanta menor opacidad, más seguridad para los actores.
La transparencia es probablemente la última, aunque la más prolongada preocupación en la industria publicitaria en los últimos tiempos. Según un reciente informe de IAB, el 40 por ciento de las marcas cita la opacidad como el freno más importante para apostar por la compra programática.
El sector reclama veracidad como clave de confianza. La seguridad es pieza determinante para las marcas a la hora de planificar sus inversiones en un entorno que no siempre les genera confianza. Google en 2017 eliminó más de 3.200 millones de anuncios "malos", lo que supone más de 100 por segundo, que infringían sus políticas publicitarias, según un informe recién publicado por la propia empresa.
La publicidad digital tiene un papel importante a la hora de hacer que internet persista en el tiempo como un foro global para compartir buenas ideas y contenidos. Si internet puede permitirse el lujo de mantener la esencia de su gratuidad es gracias a la publicidad, pero su perpetuidad exige que el ecosistema se mantenga como un sitio seguro.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

