
Seis claves para "customizar" las campañas de publicidad programática y maximizar los resultados
Por Redacción - 29 Mayo 2018
"Si la publicidad programática permite personalizar al máximo el contacto de una marca con cada consumidor a través de anuncios que le resulten relevantes, según sus preferencias, intereses, etc., ¿por qué se planifican igual todas las campañas programáticas?", se pregunta Álvaro Cristóbal, Global Operations Director de Digilant.
Ya de por sí, la programática ofrece múltiples ventajas frente a una planificación tradicional: permite el control y la gestión de las campañas desde una única plataforma, mejorando resultados; cruza diferentes variables (data) para alcanzar sólo a audiencias relevantes y microsegmentando, con lo que no se desperdician impresiones; pone Inteligencia artificial y machine learning al servicio del anunciante, de modo que la campaña se optimiza 24/7 en tiempo real; facilita una personalización de la comunicación para cada usuario; y, en definitiva, ofrece un mayor retorno de la inversión realizada.
Elementos "customizables"
"Cada marca tiene valores y atributos diferenciales, sus propios objetivos y necesidades, y busca distintas audiencias, por lo que no tiene sentido abordar la compra programática como si fuera un modelo único aplicable a cualquier compañía", recuerda Álvaro Cristóbal. "Pero, además de tener en cuenta esas especificidades, customizar cada acción incrementa considerablemente esas ventajas de la compra programática y ayudan a optimizar la inversión", defiende Cristóbal.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

