
Por qué el paso del tiempo hace que los productos reciban mejores valoraciones y reviews
Por Redacción - 8 Octubre 2018
Una de las cosas que las marcas y las empresas han puesto en el centro de su estrategia y a la que le dan prioridad es el lograr que sus consumidores dejen valoraciones y votaciones de sus productos. Es algo que los demás consumidores valoran y es algo, por tanto, que ellos quieren potenciar.
Sin embargo, las puntuaciones y reviews tienen sus riesgos y a los gestores de marca les preocupan muchos elementos que pueden impactar en la imagen que estas crean. Está el problema de los trolls, las malas opiniones injustificadas o hasta el silencio de los consumidores, que hace que las pocas valoraciones que consigan parezcan menos valiosas.
Ahora, a las cuestiones que pueden alterar los resultados en las valoraciones de los productos y por tanto en las percepciones que estas despiertan entre los consumidores se suma otro elemento. En las valoraciones, como apuntan en un análisis que publica Harvard Business Review, también hay inflación.
De hecho, la primera prueba la encontraron en una fuente ya de entrada especializada, el Wine Spectator de una revista de vinos influyente en Estados Unidos. El sistema permite dar 100 puntos a los vinos como puntuación máxima. Sin embargo, en el momento en el que el sistema se lanzó hace ya unas décadas la puntuación no solía llegar ahí. Lo más que recibió un vino en el primer año fue 91 puntos sobre cien. En 2000, ya el 15% de los vinos superaba el 90 como puntuación y en 2015 se había doblado la cantidad de vinos que lograban superar los 90 puntos.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

