
En 2019 el marketing digital situará aún más en el centro al consumidor
Por Redacción - 15 Enero 2019
Con el marketing programático en plena adolescencia y con una nueva década a la vuelta de la esquina, MediaMath revela en un documento interno que 2019 será el año de hacer las cosas bien y mejor en las áreas de Identidad, Inteligencia Artificial y Supply Chain.
Todos los actores implicados en el almacenamiento de datos y gestión del consentimiento de los usuarios continuarán siendo claves. Sobre todo, tras la decisión de Double Click -la plataforma de Google que integra toda la cadena para la gestión de campañas digitales- de no facilitar el UserID de los usuarios. Así, las marcas que deseen maximizar la efectividad de sus campañas tendrán que explorar soluciones alternativas. En el caso del sector retail, para hacer frente a esto, las marcas continuarán centrándose en herramientas que integren el mundo físico con el digital enfocándose en la identidad como pieza clave para poder implementar cualquier estrategia de márketing digital.
Por otro lado, en Europa se prevé una aceleración en el despliegue del marco de Transparencia y Consentimiento de la IAB, que se convertirá en el estándar, gracias al cual, los consumidores podrán ver y tomar decisiones informadas sobre quién procesa sus datos y con qué fines. En este sentido, las quejas y acciones legales que se lleven a cabo sobre la implantación del GDPR darán información valiosa sobre cómo los reguladores entienden e interpretan el GDPR y cómo se aplica en el marketing programático.
Todo lo anterior, unido a los escándalos vividos en 2018 de fuga de datos y agujeros en seguridad, hará que 2019 sea un gran año para los intereses del consumidor. Anunciantes, medios, empresas tecnológicas y gobiernos centrarán sus esfuerzos y energías en él y en su privacidad. Sin embargo, aunque se harán esfuerzos bienintencionados por parte de todos los actores implicados, posiblemente se quedarán cortos. Los gobiernos, por ejemplo, redactarán leyes que harán responsables a las grandes plataformas de datos como Facebook o Google cuando se produzcan fallos. Además, toda la comunidad tecnológica mundial se posicionará para que esos gigantes no salgan reforzados con los controles que surjan de esa nueva legislación. Pero son cambios que habrá que hacer con cuidado, para evitar que la información de los consumidores quede enclaustrada dentro de estos walled garden.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

