
Las Fake News y la desinformación ya están haciendo que las marcas pierdan dinero
Por Redacción - 25 Septiembre 2020
Puede que hace unos años la desinformación y las fake news fuesen una cuestión que solo importaba a un perfil concreto de especialistas. Era uno de esos temas que los expertos en información abordaban y daba para una charla entusiasmada en alguna facultad de periodismo.
Sin embargo, desde entonces a esta parte, ambos términos se han convertido en de uso común y en una preocupación que ha entrado en el mainstream. El peso de ambas cuestiones en las campañas de marketing político y su influencia no solo en las elecciones sino también en la percepción que tienen los ciudadanos de temas tan variados como la seguridad ciudadana o las vacunas (sin olvidar la pandemia del coronavirus) ha hecho que se conviertan en un elemento noticioso, analizable y sobre el que se espera que se actúe de forma cada vez más contundente.
Pero, además, sus efectos y sus ramificaciones están impactando de un modo cada vez más directo en la estrategia online de las empresas. Por un lado, se han convertido en una amenaza potencial en términos de reputación y de imagen de marca.
Por otro, los consumidores están esperando que las compañías se vuelvan más proactivas a la hora de luchar contra la desinformación. No se trata solo de que luchen contra aquellas noticias falsas que les perjudiquen directamente, sino también que se impliquen penalizando a aquellos canales que las distribuyen o colaborando en la educación de los internautas.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

