Artículo Marketing Digital

8 tendencias clave en el proceso de transformación digital del sector de bienes de consumo

VTEX, una de las principales plataformas de e-commerce del mundo, analiza las tendencias, las implicaciones estratégicas y las nuevas oportunidades de crecimiento para las empresas minoristas, B2B y DTC

Por Redacción - 16 Diciembre 2020

Las empresas del sector de bienes de consumo están experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por las preferencias de un cliente cada vez más digital, que presta especial atención a la inmediatez, la comodidad y el precio de las compras online, a menudo en detrimento de los canales tradicionales. En este sentido, VTEX, ha desarrollado un Informe sobre las principales tendencias en el comportamiento de los consumidores que están impulsando nuevas oportunidades de crecimiento para las marcas del sector Gran Consumo o CPG (Consumer Packaged Goods).

Según los datos del Estudio Anual de e-commerce 2020 liderado por la Comisión de e-commmerce de la asociación de comunicación, publicidad y marketing digital IAB Spain, un 72% de la población española usa en la actualidad Internet como canal de compra. En concreto, el número de consumidores que afirmaron haber comprado en los últimos meses únicamente por Internet aumentó un 23% respecto a 2019, mientras que los consumidores de tienda física disminuyeron un 25%. Esta cifra también se refleja en Estados Unidos, donde el comercio electrónico fue el principal impulsor del crecimiento a principios de 2020. Con la llegada de la COVID-19 y la pandemia, el fenómeno se ha acelerado evidentemente, convirtiéndose en un verdadero salvavidas para las empresas y los usuarios finales; se ha ampliado la base de usuarios y se ha incrementado la frecuencia de gasto de los compradores ya adquiridos en la web antes de la pandemia. IAB Spain también concluyó que 3 de cada 4 compradores online, buscan y formalizan la compra en este canal. En concreto, los Marketplaces siguen siendo la referencia de información de productos entre los usuarios, ya que 9 de cada 10 los utilizan como comparadores de precios.

Si bien hace tiempo que el comercio minorista y mayorista evolucionó hacia el comercio electrónico y la venta directa, la pandemia ha acelerado claramente el ritmo de la transformación al impulsar los canales de venta directa al consumidor (DTC). La COVID-19 ha tenido un impacto abrupto en las ventas al por menor, obligando a los minoristas y a las marcas a hacer cambios significativos en los modelos de negocio.

¿Qué significa esto para los fabricantes de bienes de consumo hoy en día?

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados