
Por qué las marcas deberían poner subtítulos en todos sus vídeos online
Por Redacción - 24 Marzo 2021
El otro día tuve que activar el sonido de un anuncio en Instagram. Me había llamado la atención pero no podía saber qué estaban contando porque era en formato vídeo y era imposible de sacar por el contexto. No eran unas imágenes sin más, sino gente hablando y los anunciantes no habían incluido subtítulos.
Hacer clic en el botón del sonido me resultó, reconozco, un poco molesto y mucho más cuando descubrí que no me interesaba nada de lo que decían, hice scroll y otro vídeo atronador apareció en mi feed porque no había vuelto a silenciar. En aquel momento pensé que si hubiesen puesto un par de subtítulos nada de eso había pasado. Y, aunque pueda parecer un pensamiento un poco raro, no lo es tanto.
Los internautas se han acostumbrado a leer subtítulos: fue así como llegaron las series en la época dorada de la piratería, cuando la gente daba gracias a quienes subtitulaban las series por haberles hecho aprender más inglés que años de colegio, pero es así también como siguen ahora viéndose muchos contenidos. Se podría decir que se le ha perdido el miedo al subtítulo.
Al mismo tiempo, las redes sociales se han convertido en un universo de contenidos diversos en fondo y forma y uno en el que no se quiere estar sometidos a la avalancha de estímulos que podrían sucederse si se tuviese el audio activado. Como han demostrado los anuncios en vídeos que se reproducen solos, si hay algo que los internautas odian son los sonidos que aparecen de la nada. Para los anunciantes, esto está bastante claro casi desde el primer momento.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

