Por Redacción - 5 Abril 2021

Entre los muchos problemas que acechan al marketing y a la publicidad digitales, el fraude es uno de los recurrentes. Los cibercriminales han comprendido que la publicidad digital es una potencial fuente de jugosos ingresos y se han lanzado a hacerse con el mayor trozo del reparto de la tarta que puedan conseguir. Al mismo tiempo, también hay prácticas cuestionables dentro de la parte legítima de la industria. Todo ello lleva a que los números no sean siempre totalmente realistas y a que los marketeros deban ser muy conscientes de esa realidad.

Los datos dejan claro que el fraude está bastante extendido y que las marcas se han cruzado de forma habitual con él. El último estudio ha sido realizado por WhiteOps y Renegade, tras realizar una encuesta entre algo más de un centenar de líderes en marketing digital el pasado otoño. Los datos apuntan que la mayoría de ellos han visto fraude en los últimos tiempos. Así, cerca de dos tercios de los encuestados asegura que su compañía ha vivido algún tipo de fraude publicitario en los doce meses previos a la encuesta.

Estas son cifras bastante elevadas, que dejan claro que la cuestión no es una anécdota y que debe posicionarse entre las preocupaciones clave de los marketeros.

¿Cuáles son los tipos de fraude más habituales? La lista muestra viejos conocidos. Así, un 36% reconoce que se ha cruzado con fraude en la compra de medios (por ejemplo, bots que hacen clic en los anuncios). Ese es el tipo de operación fraudulenta más habitual.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados