Artículo Marketing Digital

Ficha a ese spammer: así se está asentando toda una industria de la desinformación que llena internet de falsedades

Para las empresas son un serio problema, ya que está horadando la confianza de los consumidores en todo tipo de instituciones 

Por Redacción - 28 Julio 2021

En uno de los capítulos de The Good Fight, la serie que sigue a un grupo de abogados, los protagonistas se dan cuenta de que el juez que está juzgando uno de los casos que llevan se está dejando influenciar por la línea argumental de su oponente. Lo está haciendo no por lo que se cuenta en el juicio - y se tiene que demostrar con hechos - sino por cosas que lee en la red.

Son noticias cutres, pero que le llegan vía algún algoritmo y que hacen que tenga ya un sesgo de partida. Los protagonistas intentan atajar ese efecto con las herramientas tradicionales, hasta que se dan cuenta de que no funciona y deciden contraatacar. Publican su propia y delirante información en internet, para que el algoritmo le lleve al juez su sesgo y neutralice a su opositor.

La idea es una curiosidad, una trama de una serie muy compleja que suele tocar los temas que marcan la agenda informativa casi antes de que esos temas se conviertan en noticia. Es también un ejemplo perfecto sobre cómo la desinformación se ha convertido en un elemento recurrente y cómo su impacto llega a cada vez más elementos.

Hasta ahora, la desinformación se veía como un elemento de marketing político y como algo que afectaba a esos niveles. Si se hablaba de desinformación y fake news se acababa hablando de la interferencia en elecciones o de las victorias de Bolsonaro o Trump. Desde 2020, también se habla de ciencia, de medicinas y de vacunas.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados