Periodista y equipo de Redacción de Todostartups y PuroMarketing...

Con el boom de la creación de empresas emergentes o las conocidas startups, los especialistas en el área de Marketing debieron pensar rápidamente cómo escalar un producto y, a la vez, retener a esos usuarios o clientes que llegaban a esa empresa.

El Marketing hacía que llegaran, pero una disciplina o un conjunto de procedimientos o prácticas hacía que se quedaran y volvieran cada vez. Se trataba del Growth Hacking, que, si bien inicialmente era visto como “la magia” detrás de hacer crecer empresas, ahora ya son varias las personas que han documentado y preparan profesionales especializados en el arte de crecer empresas.

El Growth Hacking es un término que creó Sean Ellis en conjunto con Morgan Brown, y desarrolló en su libro en el 2010 conocido como "Hacking Growth". En dicho libro se sientan las bases para conocer cómo convertirse en un profesional de esa área, qué conocimientos debes tener y cuán importante son las métricas. Pero también, la creatividad, el trabajo en equipo y la transdisciplinariedad hacen que esa sea la fórmula del éxito.

El Growth Hacking tiene una regla clave y es que opera cuando ya una startup se encuentra en una etapa conocida como Product-Market- Fit o la etapa donde se ha creado un negocio, un producto o un servicio que, realmente, las personas aman.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Periodista y equipo de Redacción de Todostartups y PuroMarketing...
Más Leídos
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados