
Así serán los eventos corporativos este año: más experiencias inmersivas y más conexión humana
Uno de los grandes daños colaterales de la pandemia fueron los eventos corporativos. Los eventos —desde encuentros de networking a congresos y conferencias— han sido una de las tradicionales armas con las que las compañías han jugado para conectar con las audiencias, especialmente en el universo B2B. Estas acciones permiten no solo presentar productos, sino también afianzarse como fuentes expertas en los nichos de mercado que se buscan conquistar y crear relaciones mucho más cercanas con esos potenciales consumidores.
Sin embargo, en medio de la crisis del covid-19 y mientras la necesidad de frenar el contagio hacían que se suspendiesen todas las acciones que implicasen reunir a personas, los eventos tuvieron que vivir un parón. Había actividades virtuales, que se convirtieron en un filón al alza (y que han abierto la puerta a mantener experiencias híbridas en el mundo post pandémico). En 2022, se empezó a vivir de forma post pandémica y a retomar los eventos, aunque el temor a la inestabilidad económica quizás impactó en cómo se celebraban y cómo se gestionaba su vuelta. Con todo, 2023 parece el momento del retorno de los eventos corporativos.
Pero ¿cómo deben ser para sacarles el mayor partido y para lograr el mayor impacto de marca? Desde Cooklab explican que los eventos corporativos deben convertirse en auténticas experiencias inmersivas y personalizadas. “Me gusta decir que los eventos son como el teatro, ya que solo existe una puesta en escena y todo es en directo”, apunta en un comunicado Verónica Castilla, creadora de Cooklab. “En una única oportunidad debes demostrar todo tu trabajo y todo debe salir a la perfección”, añade.
El contenido, asegura Castilla, va a dejar paso a acciones más experimentales, en las que comunicación y marketing irán mucho más de la mano. “Ahora, el auténtico valor de los eventos son las personas que puedes conocer y las cosas que puedes vivir en tu propia piel”, explica la experta. Y añade: “La gente necesita experiencias transformadoras y llenas de sentido para sentir que algo merece la pena. La prioridad en los eventos será establecer una conexión con sentido, entre el entretenimiento y el contenido”.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

