
Por Redacción - 9 Mayo 2018
La Asociación de Marketing de España ha celebrado esta mañana el IV Foro eSports que, en esta ocasión, ha analizado la situación actual y las principales tendencias en eSports.
Carlos Cantó, CEO de SPSG Consulting y vocal de la Asociación de Marketing de España, ha introducido la jornada dibujando el escenario actual de los eSports. "Estamos ante un deporte, que ya ocupa la cuarta posición entre los jóvenes y que en 2018 superará los 200 millones de fans, lo que supone un impacto económico de 900 millones de dólares, sin incluir apuestas". Entre los aspectos clave de los eSports, Cantó destacaba que se trata de un sector en plena expansión, pero en proceso de re-estructuración y ordenación. Además, señalaba que hay un interés creciente por parte del movimiento olímpico y especialmente de deportes tradicionales (NBA, LaLiga, Formula-e, Moto GP). "Todo ello llevará a una mayor profesionalización de la industria", apuntaba el CEO de SPSG Consulting.
En la mesa redonda los ponentes han analizado el auge de los eSports y los modelos de negocio actuales. Sobre el primer aspecto, Álvaro Argüelles, director comercial de la Liga de Videojuegos Profesional (LVP), aseguraba que "los juegos de deportes tradicionales están impulsando los eSports y contribuyendo a su desarrollo". Un dato que corroboraba Dante Cacciatore, director de comunicación y experiencia de clientes de ?Movistar, "cada vez que retransmitimos un deporte tradicional con versión eSports, la audiencia sube e impulsa la penetración de los juegos". Por otra parte, Ángel Echavarren, director de la sección gaming de Deloitte, se refería al gran reto del eSports "ahora es el momento de derribar esa barrera a la restricción de otros tipos de juegos que no son los tradicionales".
Desde la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), su director general José María Moreno, afirmaba que aún queda mucho por hacer en la industria de los eSports. Un sector que ofrece muchas oportunidades y que tiene como objetivo, en palabras de Manuel Moreno, asesor de eSports, recuperar una audiencia que envejece y buscar nuevas vías de monetización: "Los players de los deportes tradicionales están detectando la oportunidad que suponen los eSports para recuperar a los millenials y aprovechar más sus activos"-decía.En este sentido, Sergio Benet, General Manager en el Valencia CF eSports y director de Dot E Sport, alegó, que "el ecosistema de los eSports es más amplio que los jugadores, las competiciones y los eventos, e incluye academias, destinos (ciudades), centros de desarrollo tecnológico, educación, etc".
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

