
Por Redacción - 13 Febrero 2020
Después de muchas idas y venidas y después de arrancar el día asegurado que el congreso se celebraría, a última hora de la tarde de ayer, la GSMA, la organizadora del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, anunciaba que en 2020 no se celebraría el congreso. Aunque la feria se encontraba en su cuenta atrás (tenía que abrir sus puertas el próximo lunes 24 de febrero), la GSMA ha echado el freno de emergente. Este año no habrá Mobile.
El miedo al coronavirus se había convertido en un elemento de presión cada vez más importante. La presión de las empresas había ido en escalada durante los últimos días. LG fue la primera en anunciar que no asistiría a la feria, pero el listado se fue ampliando durante las jornadas siguientes con compañías como Amazon, Facebook, Ericsson, Nokia, Cicso o Intel, por poner algunos ejemplos.
Posiblemente, el golpe de gracia lo dieron las operadoras de telecomunicaciones, que anunciaron en varios casos que no iban a asistir a la feria. Gigantes como AT&T, Vodafone y Orange, entre otras telecos, habían anunciado que no asistirían a la feria.
Como recuerdan en Bloomberg, con ello dejaban de ir a la feria los compradores principales que los fabricantes de teléfonos querían convencer. Al fin y al cabo, por mucho eco que tenga en las noticias y por mucho que se hable de las presentaciones, el Mobile no es una feria de consumo. Es una feria B2B a la que las empresas van a hacer negocio. Si se le van las grandes empresas con las que negociar, a la organización del congreso les surge un grave problema.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

