
Movilidad eléctrica, venta híbrida y escucha activa en el Marketing Summit Best!N Auto
Cambio de paradigma y flexibilidad para capear el temporal. A grande rasgos esa parece ser la situación que han dibujado los profesionales del sector automotriz en el foro Marketing Summit Best!N Auto que premia a las mejores prácticas y proyectos. La cita de IPMARK habló del creciente peso de la movilidad alternativa, la venta de vehículos 100% online y el papel de los concesionarios y el dato en la experiencia del usuario.
Por una parte la evolución tecnológica empuja a las empresas y al marketing a apoyarse en herramientas como la IA y el Big Data para analizar el ROI de su interacción con el consumidor. Los modelos mixtos y experimentos como las “geoaudiencias” (contactar con las personas cuando están cerca de un concesionario) nos llevarán a delegar en estas herramientas. Confiaremos en las máquinas de previsión y análisis “como en el GPS”, dice Macarena Estévez, fundadora Círculo Ingenio Analítico.
Es decir, seremos “científicos de datos” cuando empecemos a delegar realmente en estas aplicaciones “sin tener que saber de cloud o IA”. Pero, mientras esto llega, ¿qué panorama de movilidad tenemos? ¿Cómo se mueve el usuario y cómo se llega hasta él? Preguntas históricas cuya respuesta va cambiando, siempre atendiendo a las pistas que deja el consumidor. Para empezar, movilidad no es hablar del coche, ni de comprarlo.
Mientras se expanden las redes de carga eléctrica, las gasolineras 2.0 como las de Zunder, el ecosistema es “mucho más” que el coche clásico. Para José López Ariñez (global creative director en Cabify), esto va de tener alternativas. “Nadie es el centro de la movilidad”, y “hay que adaptarse a la suscripción y a flexibilidad de servicios”. Su empresa representa una de las últimas mutaciones en el uso del coche, pero todas las opciones son “una más”, añade.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

