Por Redacción - 28 Julio 2010

"Vivimos tiempos de cambios, de tránsito, de convivencia entre culturas distintas. Tiempos híbridos, en los que las disciplinas de entremezclan y las barreras se desdibujan, y en los que surgen nuevas maneras de comunicar, tan distintas a lo que hasta ahora conocíamos que ni siquiera nos parece que tengan algo que ver con lo que hasta ahora entendíamos como publicidad. Son los tiempos de la postpublicidad".

Este es el uno de los extractos del contenido del libro "Postpublicidad" escrito por el publicitario Daniel Solana, fundador de DoubleYou.

El libro recoge una reflexión global de la situación en que ha quedado la publicidad después de la violenta y maravillosa irrupción de internet y los nuevos medios. Postpublicidad habla del componente yin y yang de la publicidad, y cómo estamos pasando de una cultura de comunicación a otra. De la necesidad de que la publicidad sea contenido comestible, y las formas e ingredientes para dotar de comestibilidad a las piezas de comunicación. De la naturaleza líquida de internet y la licuación del entorno global de medios de comunicación. De la dificultad de las marcas para penetrar en territorios sociales, y la necesidad de que adquieran cortesía social y aprendan a hablar un lenguaje que jamás han hablado: el lenguaje de las personas.

De forma totalmente innovadora y original, la obra carecede un prólogo inicial entre sus páginas quesin embargo"Estuvo en El Sol" y se gestó en vivo en una presentación/mesa redonda en la que participaron diferentes profesionales destacados del sector publicitario como César García, Director Creativo y Fundador de Bob, Ángel Riesgo, Presidente Ejecutivo de DDB Madrid, Toni Segarra, Director Creativo y Fundador de *S,C,P,F... yDavid Segura, Director General Group M Interaction.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados