
Por Redacción - 24 Mayo 2017
Una de las primeras industrias que se vio sacudida por el impacto de internet y que vio cómo la red modificaba su negocio fue el sector de turismo. Los viajes cambiaron por completo cuando la red apareció y cuando se popularizó, ya que hizo que los procesos de compra y de descubrimiento del producto cambiaran de escenario.
En los últimos años, las noticias de los medios económicos sobre agencias de viajes, por ejemplo, han estado llenas de historias de cierres: internet se ha apropiado de su trabajo y cada vez son más los consumidores que compran billetes y reservan hoteles online. De hecho, cuando se analiza qué es lo que compran antes los consumidores en la red y cuál es por tanto la puerta de entrada al ecommerce se puede ver que son los billetes de avión uno de los primeros elementos que se compran en la red.
Todo ello ha modificado no solo cómo se comporta el consumidor, sino también cómo tienen que hacerlo marcas y empresas. La industria del turismo es, quizás, una especie de avanzadilla, un escenario que el resto de las compañías de los demás sectores pueden mirar si quieren comprender cómo operar y lo que se les vendrá encima en un futuro. Al fin y al cabo, lo que las agencias de viajes vivieron hace unos años lo están viviendo ahora otros nichos de mercado.
Así, el mercado de los viajes ha asumido ya algunos puntos calientes que hoy preocupan a otras industrias. La industria del turismo ha tenido que adaptarse a los millennials y a sus hábitos de viaje y a sus intereses.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

