
Lo que las marcas deben saber sobre cómo son los jóvenes seguidores del fútbol
Por Redacción - 23 Mayo 2018
El fútbol mueve millones. Los mueve de forma directa, con los grandes fichajes de los equipos y los movimientos directos de las compañías del mercado futbolístico, compañías por otra parte con valoraciones millonarias. Los mueve también de forma indirecta, con no solo muchos productos derivados e industrias que hacen caja gracias al mercado del fútbol sino también con todo lo que las marcas y las empresas hacen para posicionarse usando al fútbol para posicionarse.
Este deporte tiene muchos elementos muy positivos para las marcas y para las empresas, al menos si saben jugar bien sus cartas y si en el camino no se le cruzan problemas. Por un lado, está el elemento más obvio. Las audiencias futbolísticas son millonarias y el potencial por tanto de eco que tiene es muy importante. Posicionarse vinculado a todo esto permite llegar a audiencias muy amplias y posibilita una exposición muy importante, como demuestra el interés que las grandes marcas muestran siempre en los grandes eventos futbolísticos (aunque quizás el próximo Mundial no sea el mejor ejemplo).
Por otro lado, el fútbol está muy vinculado a un sentimiento de comunidad. Los seguidores del equipo no son solo fans entusiastas, sino que establecen entre ellos unos vínculos mucho más poderosos. Es casi como una suerte de grupo gigante de amigos. Y, en un terreno en el que las marcas buscan estas conexiones emocionales, esto es un poderoso y nada desdeñable valor.
Pero, como ocurre con tantas cosas, el fútbol no es un elemento inamovible. La industria ha cambiado, los seguidores de este deporte también lo han hecho y las marcas y las empresas tienen que ajustarse a lo que los fans quieren y hacen para poder seguir conectando con ellos. Y ¿cómo son ahora los seguidores del fútbol?
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

