
Patrocinadores, medios y empresas: los otros grandes perdedores por la descalificación de España del Mundial
Por Redacción - 2 Julio 2018
Cuando arrancan las grandes citas deportivas, como los Juegos Olímpicos o el Mundial de fútbol, no solo logran despertar mucha atención entre la prensa deportiva y los aficionados al deporte, sino que se convierten también en uno de los elementos a los que las empresas prestan muchísima atención y que emplean como palanca para llegar a los consumidores. Las grandes fechas deportivas son uno de los momentos clave del año en lo que a publicidad se refiere y en lo que a posicionamiento de las marcas toca.
Y entre esos grandes eventos está el Mundial de Fútbol, que estos días se está jugando en Rusia. Según algunas de las estimaciones previas, el Mundial hará que este año la inversión publicitaria global crezca en 2.400 millones de dólares. Esto ocurrirá a pesar de que el Mundial de este año ha sido una situación complicada para las marcas en general, que no sabían muy bien qué hacer y qué no hacer en términos de patrocinio. Al fin y al cabo, el campeonato logra audiencias millonarias pero este año presentaba ciertos riesgos de imagen. Por un lado, estaba la cuestión de que la FIFA no es una marca exactamente limpia a la que asociarse, por todos los escándalos de corrupción asociados. Por otro lado, Rusia tampoco tiene una imagen muy positiva como país.
Pero una vez que las marcas y las empresas deciden entrar en este terreno y deciden posicionarse vinculadas al Mundial y sobre todo vinculadas a un equipo, no tienen una especie de inversión segura. El Mundial da mucha exposición, cierto, pero la marca y la empresa deben trabajarla. Y el Mundial también tiene muchos riesgos. Uno de los más importantes es, en el caso de las compañías que patrocinan a equipos o a jugadores, que tu equipo caiga en las primeras rondas y que la inversión millonaria se quede sin trayectoria.
Y eso es lo que ha ocurrido con los patrocinadores de España. Los aficionados lamentaban que el equipo haya caído frente a Rusia en penaltis y que no haya logrado pasar de octavos. Los patrocinadores veían en ello una inversión perdida. Como ya les había ocurrido a las empresas vinculadas a la Selección en la pasada edición del Mundial, la caída de España ha desbaratado sus planes.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

