"Estudia una carrera, que acabarás trabajando en otra cosa". A todos nos puede resultar muy familiar esta frase. Cualquiera de nosotros o una persona cercana, puede haber estudiado una carrera, para al final ejercer una profesión distinta. Solía pensar que este suceso ocurría en mayor medida a otras generaciones como los Baby Boom o la generación X. Aunque la realidad es distinta, y sobre todo, me ha llamado la atención el sector del marketing y la publicidad.

A lo largo de esta última década, las agencias de publicidad y marketing han cambiado su forma de trabajar. El entorno y la necesidad de adaptarse a él, han provocado que estas áreas busquen otros perfiles profesionales que puedan cubrir la demanda. Esto significa, que ahora mismo las agencias de publicidad solicitan trabajadores con una formación distinta, dejando de lado a los titulados en grados como el de publicidad o marketing. Se ha visto que los graduados en estas carreras, no tienen las habilidades necesarias para desarrollar tareas que otras titulaciones sí que tienen. Por ese motivo, ha habido un cambio en la demanda de trabajadores en este sector.

La reciente crisis económica, sumado al entorno cambiante y el apogeo de las redes sociales, han causado que las agencias de publicidad hayan diversificado sus servicios. Actualmente, el concepto de "agencia de publicidad" ha cambiado. Si anteriormente se vendía una idea, al estilo "MadMen", ahora mismo se venden otro tipo de servicios que las empresas reclaman. Por ejemplo, la gestión de redes sociales, el diseño web o el posicionamiento en Google, son diversos servicios que la gran mayoría de las agencias ofrecen. Para las empresas, la presencia en Internet es muy importante para existir. Estar en la red, ya no significa tener una ventaja competitiva, sino que ahora mismo, es una cuestión de necesidad. La marca que está ausente en Internet, tiene menos posibilidades de éxito ante los competidores.

Estas circunstancias explican el cambio dentro de las agencias. Hoy en día, se solicitan más profesionales con titulaciones en programación, diseño gráfico o comunicación audiovisual. Estos perfiles consiguen encajar mejor, ya que disponen de las habilidades necesarias para llevar a cabo los servicios que las agencias ofrecen. Un programador puede desarrollar una página web, el diseñador gráfico es capaz de generar contenido en las redes sociales y el de comunicación audiovisual dispone de las herramientas necesarias para el apoyo en cualquier campo. Hasta los ingenieros tienen también cabida, ya que las empresas reclaman a las agencias la función de diseñar el packaging de sus productos.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados