
Por Redacción - 4 Agosto 2011
Según un reciente estudio desarrollado por "The Pivot Conference" y "Brian Solis", El 67% de los gerentes de marcaafirman que están utilizando los canales y medios sociales parapromocionarse y dar a conocer sus servicios, mientras queun 18% espera poder poner en práctica estas actividades durante el próximo año.
Entre algunas de las diferentes acciones y estrategias que estas empresas suelenponer en marchaen el entorno de los medios sociales encontramos que:
- El 94%recurre a la experiencia ytrabajo debloggers,Community Managersy personas influyentes que utilizan estos medios y redes como Twitter en nombre de la empresa. Entre ellas, el 67% planea aumentar su inversión en este sentidodurantelos próximos 12 meses.
- El 67% realiza campañas de SMO, y el 42% de ellos planea incrementarsu gastodurante el próximo año.
- El 61% paga por anunciarse en las redes sociales y entre ellos, el 27% planea aumentar este gasto en los próximos 12 meses.
Entre otros hallazgos, los datos reflejan ademásque la satisfacción por los resultados de estas accionesson realmente notables e importantes. Así lo afirman el 43% de estas empresas mientras que otro 11%afirman estar “muy satisfechas” con los esfuerzos y estrategias puestas en marcha hasta el momento en ese tipo de medios.
Mientras tanto, independientemente de su satisfacción con los esfuerzos realizados anteriormente, el 60% de los anunciantesconfían y esperanquelos recursos yesfuerzos destinados a las estrategias de publicidad y social media marketinggeneren un retorno y beneficio“muy valioso” parala propiacompañíadurante los próximos dos años.
En la mayoría de los casos, la "publicidad social" está perfectamente integrada en las estrategias de marketing globales de las marcas:
- El 70% de los anunciantes sociales dicen que usan los medios tradicionales para impulsar la participación en los medios sociales, mediante la incorporación de una URL en un anuncio tradicional.
- Los "anuncios sociales" son ya parte de las campañas de marketing. Entreestos anunciantes, el 38% de las campañas de marketing siempre tienen componentes sociales y el 34% lo hace con frecuencia.
- Además, el 70% de los anunciantes sociales dicen que la planificación de las estrategias deSocial Media sedesarrolla al mismo tiempo que el resto de la campaña de marketing.
Facebook y Twitter dominan la comercialización social: un 93% de los "anunciantes sociales" ya han desplegado campañas a travésde Facebook, el 78% en Twitter y un 61% en YouTube. Aunque los niveles de adopción de LinkedIn y Foursquare son más bajos (44% y 16% respectivamente), la actividad en estas plataformas es probable que aumenten un 21% y un 26% respectivamente en los próximos 12 meses.
En cuanto la calificación que reciben los programas de ofertas de anuncios de las redes sociales, Facebook lidera ampliamente con un 31% de anunciantes que lo califican de excelente y un 38% como buena. No hay otro sitio que recibatales alabanzas, pues Twitter, en segundo puesto, sólo es excelente para un 11% de los anunciantes.
La satisfacción sobre los resultados en sitios comoYouTube, LinkedIn y Foursquare es mucho menos favorable, obteniendo en su mayoría una calificación de “buena” o “justa” en comparación con la de las 2 grandes redes sociales.
Curiosamente, el concepto de estrategia social no parece estar demasiado claro en todos los casos. Cuando se les consultó a los gerentes de marca que definieran lo que para ellos erael social media marketingo publicidad social, respondieron lo siguiente:
- El 83%, el tener una cuenta en Twitter o Blog con el nombre de la empresa
- 69% colocar anunciosde pagoen redes sociales
- 67% crear un vídeo viral
- 64% ofrecer regalos y concursos
- 63% contratar tweets promovidos
Otras conclusiones claves:
- Las marcas quieren fomentar la participación de los usuarios: un 58 de los encuestados busca la satisfacción de cliente y su participación activa en redes sociales, en tanto que un 16% busca que los consumidores actúen como embajadores de marca y promocionen sus productos en rede sociales.
- 75% de los anunciantes sociales dicen que sus programas están activos todo el año, en tanto que el 25% dice que son esporádicos.

