
Si pensamos en las premisas tradicionales que debían concurrir en un profesional antes de la eclosión social, para ser considerado un buen líder, nos daremos cuenta que los paradigmas asociados a la ética, el compromiso y la confianza, no se han visto modificados.
Cuando hoy hablamos de marcas sociales nos referimos a empresas que tienen en su ADN el fenómeno social y que, desde sus orígenes, sustituyen los despachos cerrados, por ventanas de Chat en las redes sociales, desde los que interactúan de forma horizontal con todos los profesionales cuyos talentos son esenciales para alcanzar los objetivos previstos.
Aprendiendo, ¡hay que hacer todo el camino!
Al igual que sucede con las redes sociales, no es lo mismo ser famoso o popular que ser un ejemplo de liderazgo. En términos generales encontramos una constante en las marcas que han hecho del nuevo liderazgo uno de los pilares de su transformación; todas ellas comenzaron desde abajo y por el camino, aprendieron a extraer aprendizajes de gran valor que les han permitido extraer el máximo potencial de cada una de sus acciones.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

