
La figura emergente del Community Manager en la era de los Social media
Por Redacción - 27 Septiembre 2012
Ser Community Manager está de moda, es la profesión del momento. Lo curioso es que todo el mundo habla de ella, pero no hay una definición establecida de qué es y cuáles son las funciones de un Community Manager. Según recoge Aerco, un Community Manager es "aquella persona encargada/responsable de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes..." El informe Community Manager Report 2012,señalaba que el 65% de las personas que ejercían esta profesión eran mujeres, con una media de 30 años de edad, cuya principal actividad consistía en la generación de contenido y destacaban Facebook la plataforma social donde obtenían mejores resultados aunque de forma relativa en función de determinados objetivos y otros aspectos. La experta en Social media, Pilar Trucios,en un reciente artículo en Expansión, comentacomo para muchos"El community manager esvisto como el propioSuperman, pero no salvará a la empresa" realizando asíuna aproximación a la realidad de esta nueva figura dentro del mundo de la comunicación social. En ella, muestra un análisis de 30 ofertas de puestos de trabajo como community manager en empresas españolas.
La característica más reseñable a priori fue la gran diversidad de perfiles que se requerían para el mismo puesto en cada empresa, donde los rasgos coincidentes brillaban por su ausencia. El tipo de formación demandada también era muy desigual, desde licenciado hasta ingeniero, diplomado o "avispado" procedente de las áreas de comunicación, informática, marketing, matemáticas, humanidades, o simplemente bachillerato elemental.
En cuanto a la experiencia, muchos pedían de 2 a 3 años, incluso que se dio el caso de quien pidió hasta 10. A la vista está que existe un gran desconocimiento por parte de las empresas sobre las actitudes, formación y características de este perfil profesional.
De hecho, la proliferación y alta demanda de esta nueva hornada de profesionales también ha supuesto una oportunidad para quienes pretender colocarse la etiqueta de profesional o experto sin ni siquiera conocer los mecanismos y entresijos de una planificación estratégica o la capacidad para resolver soluciones o problemas derivados que sirvan paracumplir un objetivo definido.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

