Founder & Dtor. Editorial en PuroMarketing

La eclosión de las redes sociales y el social Media generó un nuevo escenario donde usuarios, consumidores y marcas aprendieron a convivir. Sin embargo, no resultó nada fácil para muchas empresas adaptarse a este nuevo entorno donde los consumidores adquirían un nuevo rol y acaparaban más poder del que nunca imaginaron. Tales galones en forma de voz amplificada, sirvieron para exigir un mayor compromiso a las empresas y marcas, y con ello, comprobar como muchas de las marcas más pioneras y sociales, hacían un verdadero esfuerzo para generar relaciones más sólidas a través de la conversación y una mayor atención para solucionar los problemas que sus clientes y consumidores manifestaban a través de estos medios.

Sin duda, alcanzar este nivel de compromiso supuso un gran reto para cada una de las empresas que dieron el salto a los social media. Y como no, muchas de ellas con decisiones desacertadas, grandes errores e incluso estrategias mal planificadas. Claro está no resulta una tarea sencilla adaptarse a los nuevos hábitos de los consumidores, y en este proceso, el método de la prueba, ensayo y error ha sido una constante con la que las empresas han aprendido a trabajar paraperfeccionar y definir de forma más claras sus objetivos y la forma de actuar en cada momento y circunstancia.

Y sí. Hay quienes todavía a estas alturas se siguen equivocando. Lo que provoca un cierto miedo escénico en aquellos que todavía siguen sin tenerlo claro o no han dado el paso definitivo para lanzarse a los medios y redes sociales. Y no es ningún secreto el hecho de que muchas empresas todavía prefieran mantenerse alejadas de los entornos 2.0 por el miedo a fracasar en su intento o de convertirse en el blanco de un boicot de críticos consumidores. Y como una moda, también existen quienes critican con dureza las estrategias, errores o la falta de compromiso y presencia de muchas empresas en los social media.

Lo cierto es que las redes sociales han llegado a desbordar a muchas grandes empresas y no tan grandes. Incluso las agencias de publicidad tradicionales más prestigiosas han tenido que someterse a una renovación completa donde han emergido los perfiles de nuevos expertos y profesionales, y un gran cambio en las necesidades de sus clientes y marcas que ahora adoptan las redes sociales como un habita donde es esencial estar presente de forma activa.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Founder & Dtor. Editorial en PuroMarketing
Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados