Por Rafa Cera
TOP CONSULTANT Alta dirección, marketing, management e innovación. Nominado...

Es impresionante la relevancia que ha tomado las redes sociales en nuestra forma de comunicarnos y de relacionarnos. Tanto es así, que a nivel social podemos decir que estas herramientas están condicionando en muchos casos nuestra forma de relación entre personas e incluso nuestros comportamientos. Es un fenómeno que ha venido para quedarse, que es importante y que sin duda, soy incapaz de pronosticar la incidencia en comportamientos que esto tendrá para el funcionamiento de las empresas. De este nuevo recurso, ha surgido una necesidad de que nuestra presencia en redes como empresa, sea la adecuada y para ello se ha creado el nuevo puesto de community manager. Se ha escrito mucho y se está escribiendo sobre este puesto, yo creo que quedan algunas cosas por decir, espero te parezcan interesantes.

Este nuevo puesto dentro de la organización, el de community manager (en adelante CM), posee la responsabilidad de alinear las estrategias de la empresa en un medio como la redes sociales. Esto sin duda supone un gran reto para el profesional encargado, pero sobre todo supone un infinito riesgo para la empresa, que se saldará con incidencias negativas en resultados si no consigue hacerlo adecuadamente. Es por ello que tras revisar bastantes casos de organizaciones que se han inclinado, creo de que de manera justificada, por la contratación de profesionales para estos fines, observo que quizás por la novedad y poca experiencia con este cargo, se presentan muchos problemas, en ocasiones no detectados por la propia dirección de la empresa.

Todo parte del perfil que ha de tener el profesional encargado de la presencia de la empresa y gestión de redes sociales, obviamente sería muy atrevido (a la par que poco profesional) si presentase un profesiograma generalizado y estándar para todas las empresas, pero sí creo que hay competencias comunes, que se deben respetar para cualquier profesional que pretenda ser eficiente, por ejemplo:

Este podía ser un pequeño ejemplo de capacidades y habilidades que ha de poseer un CM que pretenda hacer bien su trabajo. Me encuentro con demasiada frecuencia efectos y situaciones que denuncian que los CM no están cumpliendo con su cometido, no siendo en todos los caso el propio profesional responsable de ello, como por ejemplo:

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Por Rafa Cera
TOP CONSULTANT Alta dirección, marketing, management e innovación. Nominado...
Más Leídos
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados