
Vender sin vender o cómo utilizar los social media para fidelizar y conseguir nuevos clientes
Por Redacción - 15 Julio 2013
Las redes sociales han demostrado su potencial a la hora de captar usuarios interesados en nuestro producto o servicio. Por tanto, las empresas apuestan decididamente por estos canales. El 83% de los marketers indica que Facebook es una herramienta crítica y muy importante para su negocio, un concepto que ha mejorado notablemente en los 2 últimos años.
Uno de los grandes méritos de Facebook es el de ser la red social que mejor funciona en la captación de leads para las B2C. El 77% de los marketers reconoce haber aumentado su base de datos gracias a sus acciones en este área. De otra parte, esta red social es asimismo la que aporta mayor tráfico referencial (26%). Por su parte, 1 de cada 3 empresas ha obtenido leads gracias a Twitter; de los cuales, un 20% llegaron a buen término.
LinkedIn es hasta 277% más efectivo que Facebook o Twitter cuando hablamos de las empresas B2B. El 77% de los marketers de este tipo de empresas reconoce haber aumentado su número de clientes gracias a la red social de los profesionales. Destaca además que solo el 47% de las empresas B2B tenga registrado su perfil en LinkedIn, frente al 90% que lo tiene en Facebook. Lejos de lo que cabría esperar, todavía más de la mitad de las 2B no tiene registrado su perfil en LinedIn, pese a que el 84% está en alguna red social. Sin duda, LinkedIn tiene que esforzarse por ganares la participación de estas B2B.
A la hora de captar nuevos clientes, el SEO es la estrategia más efectiva para las empresas (59%). Le sigue a continuación el Social Media (21%), seguida muy de cerca por la publicidad de pago por clic (20%). Además, los datos indican que tasa de conversión de los contactos procedentes de los canales sociales es un 13% superior a la media del resto de acciones de marketing online. En cambio, el State of Inbound Marketing, publicado en abril por Hubspot equiparaba al SEO y Social Media como fuente de generación de leads (14%), un porcentaje muy similar al registrado por el mailing (13%) y casi el doble de los resultados obtenidos por las vías de marketing tradicional, como ferias o buzones (8%), telemarketing o la publicidad tradicional (6%).
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

