Por Redacción - 29 Agosto 2023

A pesar de que las redes sociales son una ventana al mundo, los profesionales de la comunicación prefieren mirar hacia dentro. En escucha social, sólo el 5% de las acciones se dedica a observar y conocer tendencias. En cambio, un 25% a hacer seguimiento de la marca, según el informe “Redes sociales y relaciones públicas” de Onclusive a través de su plataforma de escucha social Digimind.

En todo caso, esa ventana al mundo sirve para espiar al “vecino”, es decir, al competidor; o tiene una finalidad práctica como es dar información a los consumidores, en torno al 11% en ambos casos.

Por el contrario, apenas se dedica tiempo y esfuerzo no solo a conocer tendencias, sino a monitorizar a otras empresas (4,7%) o hacer seguimiento a influencers (otro 4,7%). Y, afortunadamente para los profesionales de la comunicación, sólo el 10% del uso que le dan a la escucha social se refiere a gestión de crisis.

El informe, hace hincapié en la necesidad de sacar el máximo partido a la escucha social, ya que puede contribuir a generar nuevos mensajes e historias que generen participación orgánica en redes sociales y enriquezcan el relato de compañía; o bien tener información sobre las estrategias de los competidores.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados