Por Redacción - 6 Febrero 2015

En el futuro de internet el contenido es uno de los elementos que pueden marcar la diferencia y los que pueden hacer que los consumidores se decanten por uno o por otro servicio. Los contenidos se han convertido en una de las principales armas de batalla de las marcas y en uno de los elementos clave con los que intentan llegar a los consumidores. Para los medios de comunicación se han convertido en el último elemento con el que conseguir ingresos del terreno publicitario. Para las redes sociales, el contenido se ha convertido en la gran cuestión que se debe atender para mantener enamorados a los consumidores.

Facebook o Twitter han hecho del vídeo su principal caballo de batalla, pero otras redes sociales están apostando por el contenido de otro estilo y se están llevando con ello a ciertos consumidores que antes apostaban por estas redes sociales para llegar a quienes querían transmitir sus mensajes. Tanto Facebook como Twitter limitan el espacio que pueden ocupar las actualizaciones de sus usuarios, bien sea porque están realmente limitadas (Twitter solo permite 140 caracteres) como porque el modo de uso de esas redes sociales está asociado a los elementos cortos. Facebook permite publicar notas, que tienen mayor extensión que una actualización de estado, pero esta herramienta no es muy popular entre los consumidores.

Otras redes sociales están capitalizando este tipo de necesidades. Algunos consumidores están abandonando, por tanto, este tipo de actividades en Facebook para dar el salto a otras soluciones que han hecho que publicar contenidos de larga extensión y hacerlo en un entorno social sea cada vez más sencillo. Y en esta batalla por los contenidos longform una de las grandes ganadoras es LinkedIn, que está capitalizando el interés que los consumidores tienen en publicar contenidos (y en además hacer que los demás los lean).

La red social se beneficia, más allá de las propias ventajas específicas que ofrece a sus consumidores, de los fallos de su competencia. Más allá de que los mensajes que se puedan publicar tenga una extensión más o menos amplia, LinkedIn juega con la baza de la visibilidad menguante de Facebook. Facebook es muy popular y tiene una cantidad de usuarios que las demás redes sociales no han conseguido igualar. Pero Facebook también ha hecho que llegar a los demás sea cada vez más complicado, especialmente si se parte de una página de marca.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados