
Es por todos nosotros conocido que las redes sociales se han configurado como unas plataformas muy útiles para las empresas y anunciantes en lo que respecta al desarrollo en ellas de sus campañas de marketing y publicidad para mejorar sus resultados. Estos últimos deben entenderse como datos de carácter cuantitativo y cualitativo, pues al aumento del tráfico web de sus sitios y posterior incremento del volumen de compras por parte de los usuarios se sitúa la mejora de la marca personal de las empresas así como su reputación online.
Pero, ¿Cómo conocer los resultados de las empresas en estos entornos y, en el caso de que no sean los que se buscan, corregirlos? ¿Cómo elegir la mejor herramienta de medición de la presencia de las marcas en redes sociales? Para solucionar estas cuestiones a continuación analizamos cinco claves que ayudan a empresas y anunciantes a seleccionar la herramienta de análisis de redes sociales más adecuada.
Tener claros los objetivos
En primer lugar, es fundamental que las empresas tengan claro que los análisis de su presencia en estas plataformas se realizan para alcanzar los objetivos de la marca en redes sociales, no para obtener propósitos propios relacionados con estos entornos. Aunque la diferenciación pueda resultar obvia, lo cierto es que el uso de tecnologías aplicadas a la analítica social puede llevar a error son muchas las organizaciones que se conforman con alcanzar objetivos cortoplacistas mientras que declinan los propósitos a largo plazo, los cuales son igualmente relevantes para la mejora de sus resultados en lo que respecta al aumento del compromiso y la fidelización de los clientes.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

