Artículo Social Media Marketing

Lo que Twitter demuestra sobre cómo la influencia no necesariamente paga las facturas

Twitter tiene un elevado poder a la hora de crear estados de opinión, como demuestra el caso Trump, y sin embargo no logra convencer a los anunciantes

Por Redacción - 13 Febrero 2017

Posiblemente todos nos hayamos hecho la misma pregunta tras ver cómo cerraba una tienda que nos gustaba especialmente o en la que confiábamos de forma destacada o al ver como cierta marca desaparecía de la oferta. ¿Por qué ha cerrado o ha desaparecido si era tan buena, tan valiosa o tenía un impacto tan directo sobre mis decisiones de compra? Y ese ejemplo es uno, pero no es el único. En realidad, se pueden encontrar historias similares y con los mismos mimbres en prácticamente todas las áreas, desde marcas que cambiaron la historia de la moda y acabaron cerrando en quiebra hasta medios online que parecían el rey del viral y que modificaron cómo publicaban los medios de la competencia y que, sin embargo, tuvieron que echar el cierre porque no eran en absoluto rentables.

Y es que, quizás, tendemos a confundir dos cosas que al final son completamente diferentes. Por un lado, está la influencia y el poder que sobre los demás pueda tener algo, algo que se puede convertir en un elemento de referencia. Y, por otro lado, está el efecto económico que este pueda tener y las ganancias derivadas que de él surgen. No hay más que pensar en el mundo de las artes para comprender la cuestión y para ver exactamente qué es lo que esto quiere decir.

Solo hay que pensar, por ejemplo, en los libros que han cambiado la historia de la literatura o que se consideran referentes de la literatura "de calidad" y los que han sido líderes de ventas y han conseguido mover cifras millonarias. Ser de los primeros no quiere decir que se será de los segundos. De hecho, la literatura que los críticos suelen meter en lo que es "de calidad" no suele ser la que encabeza la lista de los más vendidos y de los grandes best-sellers.

Esta situación se ha, posiblemente, multiplicado en los tiempos de internet, cuando llegar a las audiencias se ha convertido en más fácil pero donde sin embargo rentabilizar ese mensaje se ha convertido, por el contrario, en más difícil. Conectar con un nicho de mercado específico no es tan complicado como podría haber sido en el pasado, pero rentabilizar esa conexión empieza a serlo cada vez más. De hecho, se podría decir que no es nada difícil encontrar a medios que han conseguido conectar muy bien con las audiencias y con los potenciales nichos de mercado y que, sin embargo, no han logrado al mismo tiempo encontrar el camino a la rentabilidad.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados