Por Redacción - 21 Febrero 2017

Gestionar la presencia en redes sociales es un trabajo complicado, complejo y que exige una actividad diaria y constante, muchas veces casi invisible. Los responsables de redes tienen que planificar contenidos, responder a los clientes que hablan con la marca en sus perfiles sociales, cuidar la imagen global de la marca o empresa en el entorno social (y que sea coherente de forma general) o mantenerse al día de los cambios y de las tendencias para lograr funcionar de la mejor manera posible. Pero, a pesar de esta carga de trabajo, siguen viendo cómo en su día a día sus jefes, los directivos de las marcas, continúan cuestionando su trabajo y sobre todo no creyéndose lo que les están diciendo.

Y es que la idea de que las redes sociales son un terreno en el que se pueden conseguir muchas cosas y, sobre todo, se pueden conseguir gratis ha calado muy profundo y ha hecho que se sigan esperando una suerte de milagro de los peces. Los directivos creen que con un par de posts en la red social de turno se habrá logrado un impacto casi milagroso, cuando lo cierto es que las cosas ya no son exactamente así. Además, las redes sociales están en constante evolución y cambio y las cosas se van modificando día a día (se podría decir que cada día es más complicado que el anterior para las actualizaciones corporativas a la hora de llegar al usuario final), lo que hace que todo sea mucho más difícil.

Los community managers lo ven, pero sus jefes no tanto, lo que hace que los segundos crean que el trabajo de los primeros no es tan bueno como debería ser y que los primeros se sientan altamente frustrados en su día a día. Por ello, habría que dejar claros ciertos puntos, para que los jefes vean que ciertas cosas no son excusas de sus responsables de redes y así puedan empezar a trabajar de forma más fluida.

Una de las preguntas que hacen de forma recurrente los directivos a sus responsables de redes es la de cómo puede ser que teniendo X seguidores solo logren X personas que han visto sus contenidos. Esto es, ¿cómo puede ser un número tan bajo el que ha conseguido visualizar los contenidos que publica la marca en Facebook cuando ellos tienen muchos más seguidores? Lo cierto es que lo que suelen explicar los responsables de redes es real: Facebook ha ido cambiando su algoritmo una y otra vez y ha hecho que las actualizaciones de las páginas de marca (y de medios, por otra parte) logren cada vez menos entrar en el feed de noticias. Es posiblemente más difícil que nunca llegar a los consumidores de forma orgánica en redes sociales, especialmente en Facebook, y resulta, por tanto, muy difícil lograr un elevado nivel de engagement o de visionados de este modo.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados