
Por Redacción - 27 Noviembre 2017
Hace unos años, los responsables de redes sociales y los analistas que tenían una visión bastante amplia de hacia dónde iban a ir las cosas empezaron a alertar de una cuestión. Facebook estaba encaminándose a lo que ellos bautizaron como el zero day, el día en el que el alcance de los contenidos que publicaban las páginas desaparecería al menos en su nivel orgánico. En aquel momento, las páginas aún conseguían un alcance orgánico, por lo que el aviso podía verse como algo catastrofista… por mucho que estuviera basado en una tendencia ya vigente.
Porque si algo quedaba claro era que las cosas en Facebook ya no eran tan bonitas como al principio. En un primer momento, la red social era la gran esperanza de los responsables de marketing, porque lograba hacer llegar a un elevado número de consumidores los mensajes que se querían transmitir y lo hacía, además, sin grandes costes. Las compañías no tenían que invertir dinero en la distribución del mensaje, ya que Facebook les permitía hacerlo sin coste. Ellos eran uno más de los usuarios de la red social. Fueron los años en los que en las ponencias y conferencias había siempre alguien hablando de cómo había conseguido hacer de su marca, empresa o tienda local algo gigantesco gracias a Facebook.
Las cosas fueron cambiando con el paso del tiempo y, a medida que las marcas y empresas empezaban a usar más Facebook y depender más de ella (esto le pasó sobre todo a algunos medios), Facebook dejó de ser esa excepción a la regla en la que todo era genial y todo era gratis. La red social empezó a limitar el alcance de las páginas (por razones ligadas a lo que sus usuarios querían y no querían ver, según iba explicando en cada cambio en los ajustes del algoritmo) y estas no acabaron teniendo más remedio que pasar por caja. Si querías tener alcance, tenías que pagarlo.
Los responsables de estrategia dieron entonces el salto a otras redes sociales en las que aún era posible llegar a los consumidores sin tener que pagar por ello. De hecho, el boom de Instagram entre las marcas estuvo muy ligado a ello en ese primer momento. La red social permitía muchas cosas y muchas cosas de forma orgánica.
--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

