Periodista especializada en marketing, tecnología y cultura. Como escritora, autora...

LinkedIn se ha convertido en uno de los escenarios clave que los profesionales usan en internet para crear marca personal. La red social es un entorno profesional, en el que se espera que hablemos de nuestro trabajo y de nuestras capacidades en ese terreno, lo que hace que sea todavía más importante y más decisivo para conectar con otros profesionales y con responsables de recursos humanos.

Pero que la red social exista para ello no implica necesariamente que la gente sepa usarla correctamente para este fin. Comprender cuál es la etiqueta en LinkedIn, especialmente teniendo en cuenta que es diferente a las otras redes sociales que usamos habitualmente, puede tener su grado de complicación. A eso se suma que hay una serie de comportamientos en los que acaban cayendo los usuarios de la misma que tienen el efecto justamente contrario al que se podría esperar: lo que hacen no mejora su marca personal, sino que más bien la lastra.

¿Cuáles son esos errores que no se deberían cometer? Se podría decir que hay cuatro que son los que más se cometen y los que deberían ser evitados, como apuntan en un análisis en FastCompany tras hablar con expertos en recursos humanos.

Como apunta uno de los expertos en recursos humanos con los que hablaron, uno de los comportamientos que más se encuentran entre los usuarios de LinkedIn que intentan crear su marca personal es el de aquellos que intentan posicionarse con mensajes que intentan ser profundos. Es el perfil de usuario que intenta venderse como motivacionales o como desarrolladores de una filosofía.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Periodista especializada en marketing, tecnología y cultura. Como escritora, autora...
Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados