Por Redacción - 20 Marzo 2018

La escucha social se ha convertido en una de esas herramientas que las empresas y las marcas han asumido como especialmente valiosas en los últimos tiempos. Saber lo que los consumidores están haciendo y diciendo en redes sociales permite adelantarse a sus necesidades, a sus inquietudes e incluso a las tendencias del mercado. Las conversaciones en redes sociales también permiten comprender mucho mejor en qué se está fallando y por qué se están cometiendo errores, lo que hace que sea un elemento muy poderoso dentro de la estrategia de marketing.

Pero la escucha social no supone únicamente estar en redes sociales y ver qué se está cociendo ahí. Requiere también un trabajo previo y un trabajo posterior, porque solo haciendo bien las cosas a la hora de contar con una audiencia valiosa y solo analizando bien lo que esta hace se pueden extraer conclusiones que resulten potencialmente valiosas para la compañía.

¿Cómo hacerlo? Antes de hacer análisis más complejos y antes de establecer pautas más complicadas, habría que asentar unas buenas bases de trabajo. Y, posiblemente, las bases sobre las que debe trabajar el responsable de marketing sean los siguientes puntos, como se desprende de un análisis de AdWeek.

Antes de sentarse a escuchar lo que los consumidores tienen que decir, hay que crear esa audiencia que funcionará como una suerte de guía. Para tener esa audiencia, hay que trabajar la presencia en redes sociales. Básicamente, no se pueden cosechar resultados si antes no se han plantado las semillas. En el caso de las redes sociales, esto implica seguir una línea de publicaciones y actividad que cree comunidad.

--- Regístrate o accede como usuario para disfrutar del acceso ilimitado a todos nuestros contenidos ---

Más Leídos
Continua Leyendo...
Contenidos Patrocinados
ADS
Promocionados